Bodega histórica y viñedos en venta en DO Campo de Borja, Aragón

Referencia: 
ld2069
Localización: 
  • Aragón
  • Zaragoza
  • Borja

Bodega con viñedos propios, cava subterránea del siglo XVIII y D.O. Campo de Borja.


Producción activa, enoturismo y proyección internacional.

Ubicada en una de las zonas vitivinícolas con mayor carácter de Aragón, esta bodega destaca no solo por su historia, sino también por su contribución decisiva al desarrollo de la Denominación de Origen “Campo de Borja” y su pertenencia pionera a la D.O. Cava, siendo una de las primeras bodegas fuera de Sant Sadurní d’Anoia en obtener este reconocimiento.

Con más de dos siglos de tradición, esta bodega familiar ha sabido conservar el alma del vino y al mismo tiempo modernizarse, convirtiéndose en un referente de calidad, exclusividad y autenticidad.

Un legado vitivinícola desde 1770

La bodega, fundada en el año 1770, es la más antigua de la zona y una auténtica joya arquitectónica.

Excelente situación a solo 10 minutos de Borja, capital de la comarca.

Excavada bajo tierra, cuenta con más de 3.300 m² de cavas subterráneas abovedadas y reforzadas con arcos de ladrillo, que garantizan las condiciones óptimas de temperatura, humedad y presión para la crianza del vino.

A ello se suman 2.700 m² de construcciones en superficie, según datos catastrales.

Las instalaciones incluyen zonas de elaboración, almacenes para materias primas y herramientas, además de una gran ampliación llevada a cabo entre 2002 y 2005 para aumentar la capacidad de producción y la zona de barricas.

Un espacio único y preparado para el enoturismo

La bodega se distribuye en cuatro niveles conectados por un ascensor acristalado.

En la planta baja se encuentra la zona de recepción y acceso a la nave de elaboración. En el sótano descansan las barricas y los depósitos de acero inoxidable.

En la planta superior, un amplio y luminoso salón con arco acristalado ofrece unas vistas espectaculares del Moncayo, el pico más alto del sistema Ibérico, cuya influencia climática define el carácter de los vinos de la zona.

Junto a este salón se halla una zona acristalada con gran potencial para reconvertirse en alojamiento turístico o espacio para eventos mediante una inversión mínima.

La propiedad ya cuenta con toda la maquinaria necesaria para el ciclo completo de producción: prensado, fermentación, embotellado y etiquetado, así como tren de degüello y etiquetado específico para cava.

La inversión realizada en la modernización de las instalaciones superó el millón de euros y fue financiada íntegramente con fondos propios, reflejando la apuesta decidida de la familia por la excelencia y la diferenciación dentro del mundo del vino.

Capacidad de producción y potencial de crecimiento

La bodega tiene una capacidad instalada de 500.000 litros, con posibilidad de ampliación gracias a la disponibilidad de terreno adicional.

Actualmente cuenta con 325 barricas de 225 litros, elaboradas con distintas variedades de roble: americano, francés y centroeuropeo.

Esta infraestructura permite la producción de vinos de alta calidad, orientados principalmente a reservas y crianzas, con especial énfasis en los tiempos de maduración en barrica, un rasgo distintivo de la casa.

Viñedos propios: control total desde la cepa hasta la copa

La finca dispone de 21 hectáreas de viñedo propio, todas con sistema de riego por goteo y dentro del marco de riegos sociales apoyados por el Gobierno de Aragón.

El marco de plantación (3 m x 1,20 m) y la densidad de 2.770 cepas por hectárea permiten una insolación óptima y un rendimiento equilibrado de la planta.

Las variedades cultivadas son:

  • Garnacha (8 ha) y Merlot (7 ha)

  • Chardonnay (4,5 ha) y Macabeo (1,5 ha)

En condiciones normales, con los rendimientos autorizados por el Consejo Regulador, estas plantaciones permiten obtener hasta 95.000 litros de vino de alta calidad, lo que equivale a unas 125.000 botellas de vino y cava.

Elaboración de cava y vinos de autor

  • Varietales de Garnacha, emblema de la zona

  • Coupage de Garnacha y Tempranillo (50/50), con crianza de 30 y 18 meses en barrica respectivamente

  • Merlot joven, para un público que busca vinos más frescos y fáciles de beber

En sus cavas reposan botellas de distintas cosechas, algunas desde 1962, conservando así un valioso archivo enológico que da fe del compromiso con la Garnacha, cuando aún era una variedad poco valorada.

Hoy, la Garnacha ha resurgido como protagonista de grandes vinos a nivel internacional, y esta bodega fue pionera en su revalorización.

Comercialización exclusiva y valor de marca

La bodega ha apostado por una distribución cuidada y selectiva, centrada principalmente en una cartera privada de clientes, lo que permite mantener precios estables y no depender de los canales de distribución masiva.

Esta estrategia ha creado un efecto de exclusividad, muy valorado por los consumidores que buscan productos auténticos y diferenciados.

El 100 % de los pedidos se sirven a través de logística externa en todo el territorio nacional, y también se realizan exportaciones puntuales a distintos países europeos.

Enoturismo de referencia en la D.O. Campo de Borja

Además de su actividad productiva, la bodega es también una de las más visitadas de la Denominación de Origen, y forma parte desde su fundación de la Ruta Enoturística “La Garnacha”, impulsada por el Gobierno de Aragón.

Las visitas permiten al público descubrir la historia de la bodega, su arquitectura subterránea, los métodos de elaboración y, por supuesto, degustar sus vinos y cavas en un entorno inmejorable.

Un enclave estratégico en el valle del Ebro

Situada en el corredor natural del río Ebro, la bodega comparte condiciones climáticas privilegiadas con otras denominaciones históricas como Rioja y Navarra.

Esta ubicación, en las faldas del Moncayo, aporta una influencia decisiva en los matices de las uvas, con vientos frescos, lluvias moderadas y gran amplitud térmica.

Todas las uvas de la finca están inscritas en dos denominaciones de origen: Campo de Borja y Cava, lo que garantiza el sello de calidad y la trazabilidad de cada botella producida.


Tradición, calidad e innovación con vistas al futuro

Esta bodega no es solo una empresa vitivinícola. Es el resultado de generaciones dedicadas al vino con pasión, conocimiento y visión.

Su capacidad productiva, su patrimonio arquitectónico, su marca consolidada y su proyección enoturística la convierten en una oportunidad excepcional tanto para continuar su legado como para impulsar nuevos proyectos en el sector.

Una bodega única en Campo de Borja que simboliza el equilibrio perfecto entre tradición e innovación.


NOTA: LA DESCRIPCIÓN DE ESTA PROPIEDAD Y LAS FOTOGRAFÍAS QUE LA ACOMPAÑAN, ESTÁN EDITADAS EN PERFIL CIEGO, CON EL FIN DE PRESERVAR LA DISCRECIÓN DE LA VENTA.

Más información en contacto directo con la propiedad, cumplimentando el formulario que se encuentra al final de este anuncio


Formulario de contacto del anuncio

Si desea más información sobre esta propiedad, empresa o activo inmobiliario, debe rellenar el siguiente formulario, y el mismo propietario o su agente se pondrán en contacto directamente con usted.

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable la marca LANÇOIS DOVAL. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) y GDPR sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, mediante un email a [email protected].



Inversiones inmobiliarias en España


Rehabilitación de propiedades singulares o históricas.


Empresas e inversiones en venta.

  


¿Desea incluir su oferta?

Ponemos a disposición de particulares y profesionales inmobiliarios, nuestra amplia experiencia en comunicación inmobiliaria, un gran número de acciones de gran impacto y repercusión, la gestión de bases de datos y un gran equipo humano con unos costes accesibles e inmejorables.

Más info....