Ribera Del Duero. Viñedos y bodegas en venta

Denominación de Origen Ribera del Duero, eje estratégico del sector vitivinícola español


DO Ribera del Duero: referente del vino español 2025

Historia, cifras, exportaciones y retos de la DO Ribera del Duero:

En síntesis

  • 26 123 ha de viñedo certificado y 307 bodegas inscritas.

  • Vendimia 2024: 95,5 M kg de uva (–18,8 % vs 2023) con calificación de alta calidad. 

  • Ventas 2024: 91 M de botellas (+2,2 %). 

  • Presencia en más de 100 países; EE. UU., Reino Unido y Japón concentran el 35 % de las exportaciones. 

  • Ruta del Vino: 281 918 visitantes en 2023; tercera más demandada de España. 


1. Territorio, clima y variedades: el ADN ribereño

La DO se extiende a lo largo de 115 km del río Duero, entre Burgos, Valladolid, Soria y Segovia, a cotas de 720‑1 100 m.

Los suelos calizos‑arcillosos sobre bancales fluviales y un clima continental extremo —inviernos gélidos, veranos secos y gran amplitud térmica— forjan uvas de elevada concentración fenólica.

La Tinto Fino (tempranillo) domina el 95 % del viñedo; la incorporación de Albillo Mayor desde 2019 impulsa los blancos de guarda.

2. Producción: resiliencia ante la vendimia de los desafíos

La campaña 2024, marcada por heladas y granizo, cerró con 95 496 603 kg de uva, 99,35 % tinta, en 26 658 ha controladas.

El 68,8 % se recolectó a mano, manteniendo la filosofía de “menos es más”: 4 320 kg/ha de media, muy por debajo del límite reglamentario.

3. Mercado doméstico: cuota y notoriedad

Con 91 M de botellas comercializadas en 2024, Ribera del Duero retiene el 11 % del valor de los vinos con DO en Alimentación y Horeca españoles.

El precio medio en hostelería (10,8 €) la sitúa como la primera DO tinta en valor por copa, superada solo por Rioja en volumen. 

4. Expansión internacional

Un centenar de países degustan Ribera. EE. UU. permanece líder (18 % del total exportado), seguido de Reino Unido, Suiza y Japón, mercado asiático prioritario tras la misión de importadores de 2024.

La estrategia 2025 se apoya en el “Ribera del Duero Wine Boulevard”, espacio itinerante en Wine Paris y ProWein, con más de 260 referencias y 15 bodegas embajadoras. 

5. Innovación, I+D y sostenibilidad

La DO invierte en adaptación climática: estudio trienal de variedades autóctonas resistentes a calor y sequía, en alianza con Vitis Navarra, para diversificar portainjertos y preservar frescura. 

En bodega, la digitalización avanza con WebBacchus —plataforma de seguimiento de vendimia en tiempo real— y cubiertas fotovoltaicas que ya cubren el 40 % de la demanda energética del parque de barricas. 

6. Enoturismo: la Ruta que bate récords

La Ruta del Vino Ribera del Duero recibió 281 918 turistas en 2023 (+43 % vs 2021) y suma 351 adheridos y 101 municipios.

El Plan de Sostenibilidad 2024‑27, dotado con 1,8 M €, prioriza transición verde y digital, mientras las ayudas autonómicas de 25 555 € refuerzan la promoción. 

7. Marco jurídico y control

El Consejo Regulador endureció en abril 2025 los plazos de inscripción de parcelas (15 abril‑25 agosto) para garantizar trazabilidad plena en vendimia y evitar fraudes, reforzando la reputación internacional.

8. Retos y oportunidades

  • Exceso de oferta potencial: incorporación de nuevos viñedos vs consumo estancado.

  • Cambio climático: necesidad de ampliar el banco de variedades y ajustar fechas de vendimia.

  • Barreras arancelarias: incertidumbre en EE. UU.; diversificación hacia Asia y Latinoamérica. 

  • Valor añadido: consolidar la categoría Gran Reserva (crece 8 % anual) y posicionar los blancos de Albillo como premium.


Preguntas frecuentes (FAQ) 

¿Cuántas bodegas hay en la DO Ribera del Duero en 2025?
Un total de 307, según el Consejo Regulador. 

¿Cómo fue la última vendimia?
En 2024 se recogieron 95,5 millones de kilos de uva, con excelente calidad a pesar de la disminución del 18,8 %.

¿Qué variedad de uva predomina?
La Tinto Fino (tempranillo) copa el 95 % de la superficie; Albillo Mayor gana terreno en blancos.

¿Qué países importan más vino de Ribera?
Estados Unidos, Reino Unido, Suiza y Japón, con presencia en más de cien mercados. 

Lançois Doval, dispone de diferentes posibilidades de inversión en viñedos y bodegas situados en la denominación de origen Ribera de Duero, las cuales satisfacen, todas las necesidades de profesionales del mundo vitivinícola.

Desde pequeñas bodegas con capacidad de producción para 150.000 botellas, hasta grandes fincas e instalaciones de embotellado con fondo de comercio.

Solicítenos más información sobre la disponibilidad actual.

Nuestro asesor en la zona le informara sin compromiso.



Una amplia selección de ofertas de venta y alquiler tanto de particulares como de profesionales inmobiliarios de propiedades de prestigio, activos inmobiliarios singulares, fincas y casas rústicas, así como hoteles con encanto y casas rurales.

Nuestro objetivo es ser un punto de encuentro a nivel nacional e internacional de segmentos de mercado interesados en propiedades y edificios emblemáticos, participando activamente en la localización de posibles compradores o inquilinos para facilitarle un contacto directo y personal con el comprador, y no actuar como un portal más, si no que configurarnos como su socio estratégico para proporcionarle un servicio integral adaptado a sus necesidades de comunicación y posicionamiento en el mercado.