Los inversores turísticos siguen confiando en Catalunya.

Barcelona, polo de atracción turística.
Perspectivas del turismo en Catalunya a partir del año 2019
Catalunya volvió a ser el destino turístico número uno de España en el año 2018 al recibir algo más de 19 millones de turistas extranjeros y las perspectivas son de incrementar el número llegar hasta los 21 millones en el año 2022
El nuevo Plan Estratégico de Turismo de Catalunya para el período 2018-2022 fija objetivos cuantitativos y cualitativos muy concretos. Para su consecución, establece siete ejes fundamentales de trabajo
Cifras del turismo en Catalunya durante 2018
Aunque se produjo un descenso del 0,1% en las llegadas de viajeros extranjeros, el balance del año 2018 ha de ser forzosamente positivo dado el contexto socioeconómico existente y la presión cada vez mayor de destinos turísticos emergentes.
A continuación, se recogen algunas de las cifras más significativas que ofreció el turismo extranjero en Catalunya durante el año pasado.
Turistas extranjeros: 19,12 millones
Ranking por procedencias:
- Francia: 4,11 millones
- Resto del mundo: 2,29 millones
- Resto de Europa: 2,25 millones
- Reino Unido: 2,08 millones
- Alemania: 1,41 millones
- Estados Unidos: 1,35 millones
- Pernoctaciones (en establecimientos reglados): 54,09 millones
Plan estratégico de turismo de Catalunya 2018-2022
Objetivos:
Crecimiento sostenible, para llegar a los 21 millones el año 2022
Aumentar el gasto diario por turista
Desestacionalizar el turismo, llegando a un 37% de turistas fuera de temporada
Deslocalizar el alojamiento turístico, incrementando hasta el 10% los alojamientos fuera del litoral
Ejes vertebradores:
Entregar una experiencia turística excepcional
Ofrecer un amplio abanico de experiencias con personalidad propia y de buena calidad
Conquistar y retener los clientes adecuados
Optimizar el rendimiento del marketing turístico
Atraer las inversiones necesaria.
Movilizar capitales privados hacia el sector turístico
Implementar las mejores prácticas de turismo inteligente
Incrementar el grado de responsabilidad social y medioambiental
Mejorar las condiciones competitivas del sector
Trabajar en la mejora de infraestructuras y de las condiciones del sector
Mejorar la gestión turística del territorio y su desarrollo
Descentralizar y desestacionalizar el flujo turístico
Replantear a fondo la organización, la gestión i la gobernanza
Respecto del eje C (atraer las inversiones necesarias), el propio Plan reconoce que fracasar en esta área significaría el fracaso de una buena parte de la estrategia. Para que este eje funcione y sirva de “locomotora” que arrastre al resto de la estrategia, la Generalitat propone tres iniciativas para incentivar la entrada de capitales en el sector turístico que, a grandes rasgos, significan:
1ª.- Implementar un programa de creación de valor para los inversores
2ª.- Activar un programa de captación de inversiones turísticas
3ª.- Poner en marcha un programa de emprendimiento y apoyo a las Mipymes (concepto que engloba a las micro, pequeñas y medianas empresas)
(fuente, Generalitat de Catalunya)
- Lançois Doval es una empresa especializada en la comunicación de venta o alquiler de propiedades de prestigio, empresas y activos inmobiliarios, con más de 25 años de experiencia en el sector.
- Nuestra amplia cartera incluye, chalets y villas, propiedades de prestigio o históricas, castillos, palacios, casas y pisos señoriales, fincas rústicas, de caza o recreo, masías, cortijos, pazos, haciendas, casas rurales, hoteles con encanto y en definitiva cualquier tipología de propiedad poseedora de un valor añadido para el comprador.
- Asimismo, disponemos de una división especializada en la comunicación enfocada a la venta de empresas y negocios, edificios y naves industriales, edificios, hoteles, geriátricos, suelo residencial, industrial, logístico, comercial y terciario, activos inmobiliarios en rentabilidad, etc.
- Nuestra amplia experiencia en la gestión de bases de datos y comunicación empresarial, hacen también de nuestros servicios una herramienta eficaz en caso de expansión territorial de su empresa, búsqueda de nuevos mercados, etc.