Nuevas tendencias inmobiliarias en el segmento lujo: el auge de las “branded residences”

Hoteles con encanto, fincas y propiedades singulares, edificios históricos...

En los últimos años, el mercado inmobiliario de alta gama ha experimentado una transformación profunda, marcada por la búsqueda de experiencias personalizadas, exclusividad y conexión emocional con las marcas.

Dentro de este contexto, surge una tendencia que redefine la manera de entender el lujo residencial: las branded residences, o residencias de marca.
Este innovador formato, que combina inversión, hospitalidad y estilo de vida, está posicionándose como una de las principales nuevas tendencias inmobiliarias en el segmento lujo a nivel global.


Qué son las branded residences y por qué marcan un nuevo paradigma

Las branded residences son propiedades residenciales o turísticas vinculadas a una marca reconocida —habitualmente hotelera, de diseño o de lifestyle—, mediante un acuerdo de licencia que garantiza estándares exclusivos de calidad, diseño y servicio.

Esta vinculación permite ofrecer una experiencia residencial única, alejada del concepto tradicional de vivienda de lujo.

El respaldo de una marca global aporta al propietario no solo prestigio, sino también una gestión profesional y una amplia gama de servicios premium.

Según su configuración, las branded residences se agrupan en tres grandes tipologías:

  • Residencias integradas en el propio hotel, generalmente en las plantas superiores.

  • Residencias en edificios adyacentes o cercanos, que comparten servicios y gestión.

  • Propiedades independientes, sin hotel anexo, pero con acceso a los servicios exclusivos de la marca.

Entre sus principales ventajas destacan la administración profesional, la calidad garantizada, la posibilidad de acceso a servicios de bienestar, restauración y ocio, y un mantenimiento integral gestionado por expertos en hospitalidad de lujo.


Un mercado en expansión global

El fenómeno de las branded residences nació en Estados Unidos, impulsado por grandes firmas hoteleras y marcas de lujo que vieron en el real estate una extensión natural de su universo.

Hoy, el modelo se ha extendido a escala mundial.

De acuerdo con datos de Knight Frank, los países que lideran actualmente este mercado son Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Tailandia, México, Reino Unido, India, Turquía, China, Vietnam y Canadá.

Europa, con un 18% del volumen global, ocupa el tercer lugar en actividad, solo por detrás de Norteamérica y Asia-Pacífico.

Y dentro del continente, España se posiciona como el mercado con mayor proyección en este segmento, según el informe de Savills.

En nuestro país, la demanda procede principalmente de compradores internacionales con alto poder adquisitivo, interesados en propiedades situadas en enclaves estratégicos como la Costa del Sol, las Islas Baleares o Madrid.

En la capital destacan desarrollos como Four Seasons Private Residences Madrid, Mandarin Oriental Ritz Madrid, SLS Madrid Infantas Residences o Banyan Tree Residences Madrid.

Mientras que en la provincia de Málaga brillan proyectos de diseño y marca como Design Hills de Dolce & Gabbana, Tierra Viva by Lamborghini, Ocho de Oro by Versace o Fairmont La Hacienda Costa del Sol.


Modelos de rentabilidad y gestión: inversión con sello de marca

Dentro de esta tendencia, la rentabilidad es un factor clave. El segmento se divide principalmente en dos modelos operativos:

1. Rental Pool: inversión sin preocupaciones

En este modelo, los propietarios pueden incluir su residencia en el inventario del hotel cuando no la utilizan.

El operador se encarga de la gestión integral —comercialización, mantenimiento y servicio—, y los ingresos se reparten entre ambas partes.

Es una fórmula ideal para quienes buscan una inversión rentable y sin complicaciones, respaldada por la calidad y reputación de una marca hotelera internacional.

2. No Rental Pool: exclusividad y estilo de vida

En este formato, la propiedad es de uso exclusivamente privado.

El propietario disfruta de su residencia con total libertad, accediendo a todos los servicios y amenities del hotel con el nivel de excelencia propio de la marca.

Este modelo atrae a quienes valoran la privacidad, el estilo de vida y la identidad de marca por encima del retorno financiero directo.


Los servicios que definen el nuevo lujo residencial

Las branded residences se caracterizan por ofrecer un catálogo de servicios que supera cualquier estándar residencial convencional.

Desde la conserjería y seguridad 24 horas, hasta servicios de wellness, gastronomía y lifestyle, la experiencia está diseñada para satisfacer todas las necesidades del propietario.

Entre los servicios más destacados se incluyen:

  • Conserjería, valet parking, seguridad y mantenimiento integral.

  • Piscinas interior y exterior, gimnasio, spa y restaurantes de autor.

  • Servicios personalizados como chef privado, catering en residencia, planificación de eventos o personal shopper.

  • Asistencia tecnológica, cuidado de niños, transporte privado y atención a mascotas.

  • Limpieza y lavandería, mantenimiento en residencia, preparación antes de la llegada, e incluso montaje de mobiliario o gestión de paquetería.

Algunos desarrollos añaden servicios de lujo complementarios como mayordomo personal, estilista o peluquería en residencia, arreglos florales, traductores o buzones exclusivos, consolidando un concepto de hospitalidad residencial integral.


El complejo ecosistema legal de las branded residences

Más allá del diseño y la gestión, este modelo conlleva una estructura legal sofisticada, donde convergen múltiples acuerdos entre el operador hotelero, el promotor y los propietarios.

Según los expertos, un proyecto de branded residences puede implicar más de siete contratos distintos, que regulan desde la licencia de marca hasta la gestión técnica o los programas de alquiler.

Entre los principales acuerdos destacan:

  • Contrato de gestión y franquicia hotelera, que asegura el cumplimiento de los estándares de marca.

  • Acuerdo de servicios técnicos, que define los parámetros constructivos y de diseño.

  • Licencia de marca para la comercialización y venta de las residencias.

  • Contratos de compra-venta y arrendamiento, que determinan la cesión al programa de rental pool o el uso exclusivo.

  • Acuerdos complementarios, como servicios a la carta, gestión del proyecto residencial o sistemas de fidelización, como la adquisición de puntos de programas premium.

Este entramado garantiza que cada residencia mantenga la identidad, coherencia y prestigio asociados a la marca, al tiempo que ofrece seguridad jurídica y valor añadido al comprador.


Vivir el lujo: inversión, emoción y pertenencia

Las branded residences representan una fusión perfecta entre inversión inmobiliaria y experiencia de marca.

Más allá del valor patrimonial, lo que realmente seduce a los compradores es la posibilidad de vivir el lujo como un estilo de vida: sin preocupaciones, con servicios personalizados y la confianza que otorga una firma internacional.

En definitiva, las branded residences son mucho más que una tendencia pasajera: simbolizan la evolución del lujo contemporáneo, donde el valor ya no reside solo en la propiedad, sino en la experiencia, el diseño y la conexión emocional que ofrece una marca.

Una fórmula que seguirá marcando el rumbo de las nuevas tendencias inmobiliarias en el segmento lujo durante los próximos años.


 


Una amplia selección de ofertas de venta y alquiler tanto de particulares como de profesionales inmobiliarios de propiedades de prestigio, activos inmobiliarios singulares, fincas y casas rústicas, así como hoteles con encanto y casas rurales.

Nuestro objetivo es ser un punto de encuentro a nivel nacional e internacional de segmentos de mercado interesados en propiedades y edificios emblemáticos, participando activamente en la localización de posibles compradores o inquilinos para facilitarle un contacto directo y personal con el comprador, y no actuar como un portal más, si no que configurarnos como su socio estratégico para proporcionarle un servicio integral adaptado a sus necesidades de comunicación y posicionamiento en el mercado.