El alquiler vacacional y las propiedades singulares a rehabilitar.

Alquiler vacacional para empresas: Cómo transformar una masía medio abandonada en un alojamiento para grupos de empresas
Convertir una antigua masía en un alojamiento turístico moderno y rentable para alquiler vacacional para empresas es uno de los proyectos más apasionantes, y desafiantes, que puede emprender un propietario rural.
En los últimos años, muchas masías en España han renacido como espacios exclusivos para retiros corporativos, reuniones de trabajo o escapadas de team building, combinando tradición y tecnología para ofrecer experiencias únicas.
Pero ¿por dónde empezar? ¿Qué pasos seguir para transformar una propiedad en desuso en un negocio de alquiler vacacional para empresas que funcione de forma rentable y profesional?
En este artículo te contamos cómo hacerlo paso a paso, para que sea fácil la gestión alquiler vacacional desde el primer día.
¿Cómo transformar una propiedad en desuso en un negocio de alquiler vacacional para empresas?
1. Redescubrir el potencial de tu masía
Cada masía tiene una historia. Muchas están situadas en enclaves naturales privilegiados, rodeadas de viñedos, bosques o campos que inspiran tranquilidad. Y precisamente eso es lo que buscan hoy muchas empresas: Espacios rurales auténticos donde sus equipos puedan desconectar, conectar y crear.
El primer paso es analizar el potencial del espacio:
- ¿Cuántas personas podría alojar cómodamente?
- ¿Qué tipo de eventos o actividades podrían realizarse allí (reuniones, talleres, convivencias, celebraciones corporativas)?
- ¿Qué zonas comunes o exteriores podrían revalorizarse?
Este diagnóstico te permitirá visualizar una masía preparada para eventos corporativos, donde cada rincón esté pensado para el confort y la experiencia del huésped.
2. Cómo rehabilitar una masía sin perder su esencia
Rehabilitar una masía no es solo una reforma, se trata de un proceso de revalorización del patrimonio. El objetivo es conservar su encanto rústico mientras se adapta a las necesidades del turismo moderno.
Algunas recomendaciones clave:
- Respetar los materiales originales: Piedra, madera o tejas antiguas pueden restaurarse para mantener el alma del edificio.
- Incorporar eficiencia energética: Paneles solares, sistemas de climatización eficientes y un buen aislamiento reducen costes a largo plazo.
- Diseñar espacios multifuncionales: Salas amplias para reuniones, zonas exteriores para actividades en grupo y habitaciones cómodas que inviten al descanso.
3. Enfocar el proyecto hacia el turismo corporativo
El turismo rural está evolucionando, y las masías para eventos corporativos son una de las tendencias más potentes. Cada vez más empresas buscan lugares distintos a los hoteles convencionales, donde puedan combinar trabajo y ocio en entornos naturales.
Tu masía puede posicionarse como un espacio ideal para:
- Reuniones estratégicas o de liderazgo.
- Retiros de equipo o formaciones.
- Eventos de empresa con actividades al aire libre.
Para lograrlo, conviene definir una propuesta de valor clara: ¿Qué hace único tu alojamiento? ¿Qué experiencias puedes ofrecer? ¿Por qué una empresa elegiría tu masía frente a otras?
4. Claves para aumentar la rentabilidad del alquiler vacacional
Rehabilitar es solo una parte del proceso. El siguiente paso es gestionar de forma profesional tu nuevo alojamiento turístico. Aquí entra en juego la verdadera diferencia entre tener una propiedad bonita y tener un negocio rentable.
Una buena gestión de alquiler vacacional no solo te ahorra tiempo y trabajo manual, sino que también te permite aumentar ingresos y mejorar la experiencia de tus huéspedes para conseguir mejores valoraciones.
Algunas estrategias para mejorar la rentabilidad del alquiler vacacional son:
- Definir tarifas dinámicas según temporada o demanda.
- Optimizar la ocupación con calendarios sincronizados.
- Promocionar tu masía en plataformas como Airbnb, Booking o Vrbo.
- Implementar un sistema de reservas directo desde tu propia web.
Todo esto se puede automatizar con las herramientas adecuadas.
5. Tecnología y automatización: El corazón de una gestión eficiente
Elegir un buen software de gestión de alquiler vacacional es clave para que tu negocio de alquiler crezca.
¿Por qué? Porque te permite automatizar tareas, sincronizar tus anuncios y calendarios en múltiples plataformas (como Booking.com o Airbnb) y tener un mayor control sobre tus alojamientos desde cualquier dispositivo. Para ello, Lodgify es la mejor opción.
Con Lodgify, los propietarios de masías pueden:
- Crear su propia página web de reservas directas sin necesidad de programar.
- Gestionar fácilmente calendarios, tarifas y disponibilidad desde un solo panel.
- Recibir pagos seguros en línea y automatizar facturas.
- Sincronizar todos los anuncios en diferentes plataformas, evitando reservas duplicadas.
Además, el software gestión alquiler vacacional permite automatizar la comunicación con los huéspedes, enviando mensajes personalizados antes, durante y después de la estancia.
Gracias a estas funciones, muchos propietarios han transformado su día a día:
“Antes pasábamos horas actualizando calendarios y respondiendo correos. Con Lodgify, gestionamos todo desde el móvil y hemos duplicado las reservas”, comenta Laura, propietaria de una masía en Girona especializada en retiros corporativos.
La digitalización se ha convertido en el paso definitivo para llevar la gestión rural a otro nivel.
6. Marketing turístico para posicionar tu masía
Una vez lista y gestionada con tecnología, tu masía necesita visibilidad. El marketing turístico digital es fundamental para atraer grupos de empresas. Algunas acciones clave:
- Crear una web profesional (Lodgify ofrece plantillas optimizadas para SEO).
- Utilizar fotografías y vídeos de alta calidad que transmitan la experiencia.
- Posicionarte en redes sociales profesionales como LinkedIn, donde las empresas buscan espacios para sus eventos.
- Fomentar las reseñas de antiguos huéspedes corporativos.
El objetivo es construir una marca sólida, que refleje confianza, exclusividad y profesionalidad.
7. Inspiración: Masías que han renacido como destinos para empresas
En toda España hay ejemplos de propietarios que han logrado transformar su masía en un negocio sostenible y rentable.
- En la Garrotxa, una antigua masía agrícola se convirtió en un espacio de retiro para startups, con alojamiento para 20 personas y sala de presentaciones.
- En la provincia de Valencia, otra masía restaurada ofrece experiencias de teambuilding con talleres de cocina y rutas por la naturaleza.
- En Cataluña, un alojamiento rural usa Lodgify para gestionar reservas, coordinar servicios y mantener una ocupación constante durante todo el año.
Estos casos demuestran que, con una buena estrategia y la herramienta adecuada, transformar una masía en alojamiento turístico es una inversión de futuro.
8. Transformar una masía en oportunidad: El poder de una gestión inteligente
Rehabilitar una masía medio abandonada es mucho más que una obra, es darle una nueva vida y convertirla en una fuente de ingresos estable.
Con un buen plan de reforma, una propuesta enfocada en el turismo corporativo y una gestión profesional del alquiler vacacional, tu propiedad puede convertirse en un espacio de referencia para empresas que buscan experiencias auténticas en entornos rurales.
Y lo mejor de todo, es que no necesitas hacerlo todo manualmente.
Lodgify te ofrece todas las herramientas para automatizar, gestionar y escalar tu negocio, permitiéndote centrarte en lo que realmente importa: ofrecer experiencias inolvidables a tus huéspedes.
Transformar una masía en un alojamiento rentable es posible cuando combinas pasión, visión y tecnología.
Empieza hoy a profesionalizar tu negocio con Lodgify y descubre cómo la digitalización puede llevar tu alojamiento rural a otro nivel.
Una amplia selección de ofertas de venta y alquiler tanto de particulares como de profesionales inmobiliarios de propiedades de prestigio, activos inmobiliarios singulares, fincas y casas rústicas, así como hoteles con encanto y casas rurales.
Nuestro objetivo es ser un punto de encuentro a nivel nacional e internacional de segmentos de mercado interesados en propiedades y edificios emblemáticos, participando activamente en la localización de posibles compradores o inquilinos para facilitarle un contacto directo y personal con el comprador, y no actuar como un portal más, si no que configurarnos como su socio estratégico para proporcionarle un servicio integral adaptado a sus necesidades de comunicación y posicionamiento en el mercado.